En la era digital en la que vivimos, fomentar la lectura y desarrollar espacios para conectar con los niños es fundamental. Los libros siempre han sido una gran herramienta para entretener al mismo tiempo que se enseña y educa.
Los libros que abordan las emociones pueden desempeñar un papel crucial en el desarrollo emocional de lxs niñxs, dado que no solo los ayudarán a identificar y comprender sus propios sentimientos, sino que también les proporcionan las herramientas necesarias para gestionar sus emociones de manera saludable.
Desde pequeños atraviesan todas las emociones, pasando del amor, a la tristeza, a la ira, muchas veces sin entender lo que les sucede o cómo gestionarlo. Por eso, brindarles herramientas que les permitan comprender lo que les sucede, al mismo tiempo que se divierten y pasan un lindo momento, es una gran opción. Leer juntxs, crea un momento especial en familia, promoviendo la comunicación y el entendimiento mutuo.
¿Qué encontrarás aquí?
Los beneficios de trabajar las emociones a través de libros
Fomento de la empatía
Los libros sobre emociones para niños les permiten aprender a ponerse en el lugar de los personajes, entendiendo y compartiendo sus sentimientos y emociones. A través de las historias, observan cómo los personajes responden a diversas situaciones emocionales, lo que les ayuda a desarrollar la capacidad de sentir con los demás. Al conectar con las emociones de los personajes, lxs niñxs también se vuelven más conscientes de las emociones de las personas a su alrededor.
Desarrollo de vocabulario y mejora de la autoexpresión
Los libros introducen términos que tal vez no conocían y pueden comenzar a utilizar para expresar cómo se sienten de manera más clara y efectiva. Al tener las palabras adecuadas para expresar sus emociones, lxs niñxs pueden comunicar sus necesidades y sentimientos de manera más eficiente, lo que reduce la frustración y mejora la comprensión.

Reducción de la ansiedad
Comprender que sus emociones son normales y que otros también las experimentan puede reducir la ansiedad. Los libros que tratan las emociones, les muestran a lxs niñxs que no están solos en sus sentimientos, lo que puede ser gratificante, dándoles más tranquilidad y normalizando lo que sienten.

Fortalecimiento de la autoestima
Leer sobre personajes que superan desafíos emocionales puede inspirar a lxs niñxs a sentirse más seguros y capaces de enfrentar sus propias dificultades. Las historias de superación y perseverancia muestran que es posible manejar y superar las emociones, por más difíciles que sean en el momento, lo que puede tener un impacto positivo en su autoconfianza.
Manejo de emociones
A través de las historias, aprenden estrategias para lidiar con emociones propias como la tristeza, la ira o el miedo. El manejo de emociones implica enseñar a reconocer sus sentimientos, expresarlos adecuadamente y responder a ellos de manera constructiva. Los libros sobre emociones son una herramienta excelente para introducir estos conceptos de una manera accesible y entretenida.
A continuación te recomendamos diez libros fundamentales para trabajar las emociones desde pequeños ordenados por edad.
Te recomendamos 10 libros para trabajar las emociones con niños y niñas
1. El monstruo de colores – Anna Llenas


Este libro ilustrado es un clásico para enseñar a los peques a identificar y organizar sus emociones. A través de la historia del monstruo que se siente confundido, los pequeños aprenderán a reconocer emociones como la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma, representadas por diferentes colores. El Monstruo de Colores es un recurso invaluable para abrir el diálogo sobre cómo se sienten y por qué. Tiene tanto la versión tradicional como otra pop-up.
Edades: 3-6 años
Emociones: Alegría, tristeza, rabia, miedo, calma, amor.
2. Elmer – David McKee


La historia del elefante de colores Elmer enseña a lxs niñxs sobre la diversidad, la autoestima y la importancia de ser uno mismo. Elmer no es como los otros elefantes, y aunque esto lo hace sentirse diferente, al final aprende a aceptar y celebrar su singularidad. Es un libro maravilloso para hablar sobre la individualidad y la aceptación.
Edades: 3-6 años
Emociones: Autoestima, aceptación, felicidad.
3. Así es mi corazón – Jo Witek


Este libro ilustrado explora las diferentes emociones a través de los ojos de una niña. Cada página describe una emoción diferente y cómo se siente. “Así es mi corazón” es ideal para los más pequeños, ayudándoles a identificar y hablar sobre sus propios sentimientos de una manera simple y visualmente atractiva.
Edades: 3-6 años
Emociones: Diversas, incluyendo felicidad, tristeza, enojo, miedo y amor.
4. Sentimientos – Tracey Moroney



Una colección de libros, protagonizada por un conejito. Cada libro explora un sentimiento y emoción diferente, ayudando a lxs niñxs a identificarlos, sentirse comprendidos y expresarlos. El protagonista hará que los peques se sientan identificados rápidamente y les ayudará a ganar confianza en sí mismos.
Edades: 3-6 años
Emociones: Diversas emociones, incluyendo felicidad, tristeza, miedo, enfado y amor.
5. El hilo invisible – Miriam Tirado


Este cuento explica la conexión emocional que existe entre las personas que se quieren, aunque no siempre están juntas físicamente. El «hilo invisible» simboliza el amor y la conexión que permanece incluso en la distancia. Es ideal para niñxs que enfrentan separaciones temporales, ayudándoles a entender que el amor y el vínculo permanecen intactos. Cuenta con versión pop-up y tradicional.
Edades: 3-8 años
Emociones : Amor, conexión, seguridad.
6. Tengo un volcán – Miriam Tirado


A través de la metáfora de un volcán, “Tengo un volcán” ayuda a entender la ira y cómo gestionarla. El volcán de la protagonista explota cuando no puede controlar su enojo, enseñando a los niñxs técnicas para manejar sus propias «erupciones». Esta historia es ideal para hablar sobre cómo manejar las explosiones emocionales de manera saludable.
Edades: 4-8 años
Emociones: Ira, frustración.
7. La cola del dragón – Raquel Díaz Reguera


A través de la historia de un dragón que no sabe cómo manejar su cola, lxs niñxs aprenden sobre la ira y cómo gestionarla. La narrativa los ayuda entender que es normal sentir enojo, pero también les enseña técnicas para controlarlo y expresarlo de manera adecuada. Se trata de una colección formada por seis libros, cada uno presenta emociones, sentimientos y situaciones diferentes, desde el miedo a la oscuridad hasta la preocupación al no poder solucionar un problema. Cada libro cuenta con actividades.
Edades: 4-8 años
Emociones: Enojo, autocontrol.
8. Nos tratamos bien – Lucía Serrano


Este libro habla sobre la amistad, el respeto y la importancia de tratar bien a los demás. Las ilustraciones coloridas y los ejemplos prácticos ayudan a lxs niñxs a comprender cómo sus acciones y palabras pueden afectar a los demás, promoviendo un comportamiento empático y respetuoso. “Nos tratamos bien” hace hincapié en que cada persona es única en el mundo, todos somos diferentes, cada uno con sus habilidades y fortalezas, pero a todos nos gusta que nos traten bien.
Edades: 5-10 años
Emociones: Empatía, respeto, amistad, comprensión.
9. El Punto – Peter H. Reynolds


«El Punto» cuenta una historia inspiradora sobre la autoexpresión y la creatividad. La protagonista, Vashti, no cree que pueda dibujar, pero con un simple punto y la motivación de su maestra, descubre su potencial artístico. Este libro anima a los niñxs a superar sus miedos y a confiar en sí mismos, mostrando que todos tienen algo valioso que aportar. Es ideal para trabajar la autoestima, la confianza y la expresión emocional a través del arte.
Edades: 5-10 años
Emociones: Autoestima, confianza, miedo, frustración, orgullo.
10. Emocionario – Cristina Núñez Pereira y Rafael Romero Valcárcel


Emocionario es una guía completa para explorar las emociones de manera profunda. Cada emoción está acompañada de ilustraciones y descripciones que ayudan a lxs niñxs a comprender mejor cómo se sienten y por qué. Es una herramienta excelente para el desarrollo del vocabulario emocional y para discutir una amplia gama de emociones.
Edades: 6-12 años
Emociones : Todas las emociones.
Bonus. Laberinto del Alma – Anna Llenas


Este libro invita a lxs niñxs a un viaje por el laberinto de su alma, explorando diferentes emociones y aprendiendo a identificarlas y manejarlas. Con ilustraciones detalladas y descripciones profundas, es ideal para niñxs mayores que están comenzando a explorar su mundo emocional de una manera más compleja.
Edades: 6-12 años
Emociones: Diversas emociones.
Bonus. Diario de las emociones: Pon color a tus emociones – Anna Llenas


A diferencia de los anteriores, “Diario de las emociones” es un diario interactivo donde lxs niñxs pueden colorear, dibujar y escribir sobre sus emociones, ayudándoles a expresarlas y comprenderlas mejor. Este diario es una herramienta excelente para fomentar la reflexión personal y la auto-expresión, permitiéndoles explorar sus sentimientos de manera creativa.
Edades: 6-12 años
Emociones: Todas
¡Cuéntanos si te ha servido y qué otros libros agregarías a la lista!